En estos tiempos en los que todo parece estar muy controlado, realmente nos hallamos en una época de verdadera incertidumbre y riesgo. En el tema de la evaluación de recursos hídricos, nos encontramos con un verdadero drama, y en concreto en Extremadura, donde este año se han batido recórds de sequía en los últimos 50 años.
El llamado "oro azul" en muchos países subdesarrollados, es gestionado como una fuente de recursos inagotables en los países desarrollados, debido al acceso directo al agua potable y al sistema económico y agroganadero que se explota. Mientras que para los países primeros es un recurso de primera necesidad que no está al alcance de cualquiera y son conscientes de su verdadero valor, en la franja de países noroccidentales el riesgo es cómo una mosca que atormenta de vez en cuando y que no pueden hacer otra cosa que manotear de un lado para otro.
Sin embargo, el riesgo es real, ya que debido al cambio climático los índices de dulcificación del océano se han disparado y las sequías e inundaciones son cada vez más frecuentes. Ello supone que haya períodos de sequía muy largos y que el agua que cae, caiga de toda de una vez, perjudicando a las cosechas y ganadería, directamente a nuestra base, aunque no la veamos.
El riesgo de gestionar mal los recursos hídricos ahora es que los estamos tomando "prestados" por no decir robando de las generaciones futuras, y eso nos acabará pasando factura, sobre todo cuando doblemos la población actual.
Si por algo nos autodenominamos el planeta azul en nuestra galaxia es porque la mayor parte de nuestro planeta está compuesto por agua, aunque tan sólo un mínimo porcentaje de 2.5% sea agua dulce, todo depende y gira entorno al agua, desde millones de años.
En fin, sólo puedo concluir que debemos hacer una gestión más inteligente del agua y crear una conciencia sostenible para dar lugar a un planeta sostenible.
Y todo lo que me haya quedado por decir lo podéis ver en este vídeo:
0 comentarios to Día mundial del agua:
Publicar un comentario