Bueno, debido a que la semana anterior no me ha dado tiempo a introducir una entrada aprovecharé el día de hoy, 22 de Marzo de 2012, y haré mi entrada en relación con lo que hoy se conmemora, el Día Mundial contra el Racismo.
Otro día más que se suma a la lista de reflexión, otro día más que deben contar más los hechos que las palabras, y que debe ser en realidad uno menos para que todo esto cambie.
El racismo es una expresión del ser humano que nunca llegaré a entender del todo, y a aceptar mucho menos. Cuando intento buscarle una solución o una respuesta coherente sólo se me viene a la cabeza la palabra MIEDO. Y creo que es el miedo lo que hace que las personas actuemos de maneras tan incoherentes, tan ilógicas. A lo largo de la historia, aunque el racismo ha desatado una oleada de odio, de marginación, de rechazo que nos ha dividido, en realidad se escondía bajo una falsa cortina de humo...Lo que subyacía en las mentes de otras épocas, o en mentes más retrógradas en la actualidad, es el terror hacia lo desconocido: El ver que una piel es de distinto color a la tuya o la diferencia entre los rasgos faciales, a pesar de tener la misma fisionomía, es considerado para muchos una auténtica amenaza. De la que tienen que protegerse, huír, o degradar hasta hacerles creer que eres tú superior a su condición, que en realidad no ha sido elegida, si no impuesta por los hechos naturales. A lo largo del desarrollo de la humanidad hemos tenido la necesidad de rivalizar con todos los que no eran de nuestro entorno y por todo lo que no estaba a nuestro alcance. Algunos, como la raza negra, permanecieron subyugados bajo la influencia del Apartheid durante mucho tiempo...Para los nazis, la raza pura y verdadera era la raza aria y con ese motivo arrasaron millones de vidas en el Holocausto Nazi, persiguiendo con mayor dureza a los judíos, considerados como la escoria de la humanidad.
A día de hoy, creo que la sociedad no se tiene que dejar llevar por ideologías absurdas, ni por profecías ni artimañas de gobiernos autoritarios, ni siquiera por el miedo o el pánico que a muchos, el día de hoy les sigue causando el cruzar una mirada con alguien de otra raza.
Sin embargo, no nos dejemos caer en la tentación de que el racismo se da sólo en nuestra cultura...es un fenómeno que está presente en todas y cada una de las etnias mundiales, y ése que para mí o para nosotros es "el otro" para él o ellos en algún momento, yo seré "la otra".
¿Qué tenemos qué hacer entonces?¿Qué podemos hacer nosotros como educadores sociales? Pues por encima de todo, sobreponiendo a esa irracionalidad que surge en muchos y que atormenta su mente, que se expresen siempre bajo la forma del respeto, que aunque, de primeras no sean capaces de ver ningún aspecto positivo en el otro, ofrezcan el mismo trato de igualdad que les gustaría recibir a ellos, y en el caso de que ni siquiera sean capaces de cruzar palabra, fomentar la TOLERANCIA. La tolerancia es aquello a lo que recurrimos cuando algo no nos gusta, pero que tenemos que afrontar. A mí no me hace falta tolerar a ninguna persona de otro país, raza o sexo, porque acepto que son tal y como yo soy en cuanto a lo básico, aunque disienta en algunos criterios o ideologías.
Cualquier pequeño paso y acto en este ámbito, servirá como referencia a otro que esté a mi lado y me esté viendo, nada más...Nosotros somos los responsables de nuestro destino y de hacer que esto cambie.
Aprovecharé también para demostrar, que al contrario de los que muchos creen, la música y en concreto el Rap, puede llegar a transmitir unos valores que transformen la mentalidad de esta sociedad. A través de la canción "Todos contra el Racismo" cantantes como Nach, El Chojin, Locus y Nerviozzo de Dúo Kie, Gitano Antón y El Langui de La Excepción, Kase O y Sho-Hai de Violadores del Verso, Xhelazz, Titó y El Santo de Falsalarma, Zatu de SFDK y Ose muestran lo absurdo que es una actitud racista y lo disconformes que están con la mentalidad que nos rodea al respecto.
0 comentarios to Día de muchos días:
Publicar un comentario