Esta semana, mi rol será el de crítica, dónde tomaré un tema de actualidad y lo reflexionaré en profundidad. Debido a la cercanía con el día Internacional de la Mujer he decidido tratar sobre el tema, desde una perspectiva algo global pero también personal.
El 8 de Marzo se ha "celebrado" como tantos años antes, el Día Internacional de la Mujer.Según Wikipedia, se conmemora "la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona."
Detrás de este día...hay mucha historia. Muchas revoluciones, mucha lucha...y a día de hoy, año 2012, siglo XXI, mucha controversia.
Con esta entrada en el blog, quiero abrir una puerta al debate y la reflexión. A mí, hasta hace relativamente poco, me gustaba este día. La mujer salía en todos los medios de comunicación. Le regalaban rosas, la felicitaban, alababan su trabajo y esfuerzo, de alguna manera, se revalorizaba a las mujeres.
En nuestro tiempo, a los medios de comunicación, se les ha unido twitter, una red social que se ha convertido en una fuente de comunicación inagotable, donde en un mismo minuto, confluyen cientos de ideologías, reflejadas en palabras, imágenes o en frases de 140 caracteres. Gracias a twitter, se contó lo que en otros medios no se contaba, pero lo que en realidad piensan millones de personas: Cuando se nos está dando un día, nos están reconociendo que nos faltan derechos todavía, que nos están restando todos los demás.
¿En qué se diferencia el día del orgullo gay, el día internacional de la etnia gitana, el día internacional de la mujer... en qué se diferencian estos colectivos de los heterosexuales, de los occidentales blancos, o del género masculino? En que están en una lucha constante por sus derechos. En que los demás colectivos, por el hecho de ser así, son aceptados de forma instantánea por el sistema, ya que el sistema está hecho por y para ellos.
Este sistema, ha permitido durante siglos y generaciones que la mujer quedara relegada a un segundo plano. Que fueran los hombres los que representaran, gestionaran y organizaran desde arriba. No les culpo a ellos, no soy una "feminazi" ni una hembrista. Sólo reconozco que ellos no han tenido trabas para alcanzar con trabajo y esfuerzo lo que han conseguido, nada más. Mientras tanto, la mujer ha tenido que llevar una lucha paralela, al mundo que de por sí se le había impuesto...al de eterna cuidadora y ama de su casa...y a la vez al de ser bello y femenino. Pero ella en muchas ocasiones, también ha querido trabajar, ha querido empoderarse, y alcanzar el éxito empresarial...Si quería hacerlo tenía que renunciar casi forzosamente a su familia, pues el hombre no había sido educado para mantenerla con cuidados. Aquellas mujeres que finalmente se lanzaban en esa aventura, recibían el desprecio de muchos hombres, las trabas de personas retrógradas, que no veían a la mujer intelectualmente equiparada al hombre para asumir un puesto importante.
Ante la mayoría de la sociedad, el Estado suelta un discurso demagogo, que tiñe falsamente a la sociedad de igualdad de oportunidades y derechos...haciéndonos vivir con la ilusión de que hombres y mujeres somos considerados por igual, y que el día de la mujer se hace como reconocimiento a la lucha anterior de las mujeres, que lo hemos conseguido...y no es así. Eso se refleja en cifras, en, por ejemplo, los 5000 euros menos que, de media, gana una mujer respecto a un hombre, asumiendo el mismo cargo en un puesto de trabajo.
Lo que más me molesta, es que muchas personas con altos cargos, tanto hombres como mujeres, nos ven como una amenaza, y van difundiendo que la mujer está en su justa posición, que es respetada, valorada y abrazada en todos los ámbitos. Y no es así, es tan sólo una falsa realidad. Y estoy hablando de España, del mundo occidental...porque si habláramos del mundo oriental... ya ni hablaríamos de nada parecido a que existan derechos para ellas.
En definitiva, yo "celebro" el día de la mujer porque no nos rendimos en nuestra lucha, pero no porque me enorgullezca de tener que luchar por ello.
Este día debe ser un día para la reflexión, y debemos reparar en si no es otro caso más de discriminación simbólica...algo que reafirma ese lenguaje machista en sociedad...
Cuando este día desaparezca, no significará que se nos ha retirado el reconocimiento, significará que por fin hemos llegado a ser iguales. Y no iguales cualitativamente, pues cada género y persona debe ser diferente; si no que habremos llegado a la igualdad real, la que nos otorga los mismos derechos, obligaciones, responsabilidades y recompensas.
Este cambio no depende sólo de nuestro gobierno, depende de la educación que le transmitamos a nuestros hijos, de cómo nos respetemos a nosotros mismos y a los demás y nos expresemos ante nuestros retos. Y ello, tampoco depende únicamente de mujeres, depende de hombres, mujeres y de cualquier edad y condición.
Para terminar, debo decir, que me siento muy orgullosa de ser mujer, que tenemos muchísimas cosas positivas y que tenemos que seguir demostrándolas, somos únicas y tenemos fuerza para asumir lo que nos venga, y que tan sólo en nuestra mano está llegar a donde nos propongamos.
Felices días a todas.
0 comentarios to Día Internacional de la Mujer:
Publicar un comentario